En este trabajo se analiza un relato breve de Rosa Chacel(1898-1994, Valladolid), “Ofrenda a una virgen loca", incluido en la homonima recopliacion de cuentos publicada en 1961. La novelista vallisoletana se halla entre los intelectuales espanoles consagrados del siglo XX, aunque en su obra narrativa todavia se quedan no pocos terrenos por investigar. Uno de esos temas que merecen ser estudiados con mayor profundidad es la actitud chaceliana hacia el Otro, la cual se presenta en nuestro relato a traves de su caracteristica filosofia-estetica sobre la vida, la voluntad y la conciencia humana. Bajo las influencias tanto de Ortega y Gasset como de Husserl, la autora se centra en mostrar la conciencia misma desde dentro y al margen de la razon: describe, en sus tipicas destreza y audacia, como funciona la capacidad de empatia y de comprension del narrador masculino, a la vez que admira la voluntad con que su personaje femenino construye su propia vida. Ambos aspectos se presentan mediante la imagen de la locura, el primero en el monologo interior del narrador que observa a una mujer desconocida y enajenada, y el segundo, en la conducta de esta que evidencia su estado trastornado. Chacel subraya la sensibilidad e imaginacion del narrador quien sabe enaltecer a una otredad como a un misterio, a la vez que adora la voluntad de la mujer con que hace presente el momento mas importante del pasado y, de este modo, da a su vida una plenitud vital.