Su uncio hijo de Clarin seria una obra de la epoca de transicion del naturalismo al espiritualismo, debido a que esta obra aun tiene elementos naturalistas y hasta escenas morbosas, es indudable la tendencia a idealizar algunos estados de alma del protagonista. Y ademas debido a la identificacion emocional del autor con el personaje y una esperanza desesperada en el alma del Clarin como Unamuno, se descubre una intima ansiedad frente a los enigmas sin solucion que acosan al hombre moderno. Se da cuenta de que la pasion de buscar a si mismo de Bonis simobliza la de generacion del 98 para buscar la esencia de Espana frente a la decadencia a fines del siglo XIX. Bonis, identificado con Clarin, seria precursor de la generacion del 98 desde el punto de vista literario debido a que Clarin aspira por la restauracion de lo humano contra la crisis de la decadencia moral, en la corriente del materialismo y del positivismo. Bonis trata de buscar a la identidad verdadera por medio de un deseo de renovacion con la anoranza de la memoria del tiempo pasado, peleando en vano contra la corrupcion moral de su tiempo actual. A traves del analisis de la jornada del heroe de Joseph Campbell, Bonis, sin embargo, permanece como un hombre grotesco y esperpentico de Valle-Inclan, superando el pesimismo por medio de fe. Frente a la realidad prosaica e inerte, la fe religiosa en su unico hijo Antonio, puede configurar la esperanza de Clarin para restaurar el sentimiento palpitante originado de la tradicion literaria por medio de la novela poetica. Clarin no somete a imitar a la novela francesa del naturalismo como la de Zola o Balzac sino que amplia el campo del naturalismo para abarcar la verdad interna o la belleza del alma pura.