18.97.14.88
18.97.14.88
close menu
『 동키호테 』 에 나타난 계몽주의적 페미니즘
El feminismo ilustrado en Don Quijote de la Mancha
박철 ( Chul Park )
스페인어문학 vol. 11 233-248(16pages)
UCI I410-ECN-0102-2009-770-008978857

La e′poca en que Miguel de Cervantes escribio′ su Quijote representa un peri′odo de transicio′n, una encrucijada entre la Edad Media y la Edad Moderna, cuyos importantes problemas de toda i′ndole se mencionan y plantean continuamente a to largo del libro. Existen hoy varios estudios que tratan de investigar el feminismo en las obras literarias del Siglo de Oro de Espan~a. Entonces, en mi ponencia tratare′ del mundo femenino que aparece en Don Quijote de la Mancha. Es decir, al estudiar varios episodios de Don Quijote, mi propo′sito es demostrar el pensamiento del feminismo ilustrado reflejado en Don Quijote de la Mancha. Porque Cervantes, a diferencia de la situacio′n social de aquel tiempo, aboga por la libertad feminina o la liberacio′n de la mujer. De tantas mujeres que salen en la obra, voy a limitatme a las mujeres ma′s destacadas en este aspecto feminista. En cuanto al t′ermino que he puesto como titulo de mi ponencia $quot;feminismo ilustrado$quot;, quiero comentar que en Cervantes se encuentra el germen de un pensamiento que en siglos posteriores se desarrollara′ plenaments. Digamos que aqui′ el te′rmino $quot;ilustrado$quot; vendri′a a contraponerse a oscurantismo, a feudalismcr, a las ideas caracteri′sticas de la Edad Media que Cervantes en su. obra no so′lo supera, sino que, adema′s, en algunos aspectors, como el de las mujeres, empieza a mostrar unas ideas que claramente romper con la tradicio′n medieval. En el siglo XVI la mujer se hallaba en una situacio′n de verdadera inferioridad respecto al hombre, y era si no una sierva, su criada de mejor categori′a. A pesar de tan decantado culto a la dama, o sea a la mujer del que eran llenos los ge′neros literarios aristocra′ticos, sobre todo las historias de caballeri′as y las novelas pastoriles, la mujer era poco menos que un mueble, es decir parte de los bienes. Perteneci′a primero al padre, y despue′s al marido. El casamiento correspondi′a a los padres y tutores, como al duen~o disponer a su antojo de su hacienda. Y si era plebeya, dari′a con un campesino que la llamase $quot;oi′slo$quot;, palabra harto significativa, pues demuestra la obediencia que la mujer se vei′a obligada a rendir a su marido. Miguel de Cervantes destacaba varias figuras feministas en su Quijote mientras que muchos escritores del siglo XVII queri′an mantener el $quot;statu quo$quot; medieval de la mujer oprimida, pasiva e impotente. Cabri′a decir por u′ltimo que el pensamiento cervantino se halla un tanto adelantato a su tiempo, como lo demuestra el aspecto relativo a la mujer que yo he tratado de mostrar a ustedes en esta ponencia. 『Casa de mun~ecas』 del escritor noruego Ibsen se considera la primera obra de la liberacio′n de la mujer en Europa, pero casi tres siglos y medio antes que Ibsen, Cervantes ya proclama la libertad de la mujer en contra de la opresi6n del padre o tutor. La totalidad de las ideas de libertad femenina de Cervantes lleva un sello sen~aladamente revolucionario y progresista. A Cervantes bien se le podri′a considerar como precursor feminista, desde la perspctiva o carga sema′ntica que esta palabra posee en nuestro tiempo.

[자료제공 : 네이버학술정보]
×