Se denomina la formacio′n de palabras al conjunto de procesos morfosinta′cticos que permiten la creacio′n de nuevas unidades a partir de morfemas le′xicos. Para former las palabras, se utilizan los afijos de derivacio′n o los diversos procedimientos de composicio′n. Es decir, se crean nuevas palabras sobre la base de las existentes por los procedimientos ma′s fa′ciles, que son la derivacio′n y la composicio′n. La composicio′n es up procedimiento de crear nuevas palabras que se presta a muchas discusiones porque no todas las lenguas lo manejan con la misma libertad. La descripcio′n y clasificacio′n de las formas que la estructura de una lengua nos lleva a describir como palabras compuestas, dependera′ de los rasgos caracteri′sticos de esta lengua. Por lo tanto, los rasgos gramaticales que nos llevan a reconocer las palabras compuestas difieren en las distintas lenguas, y algunas lenguas carecen de este tipo de formas. En espan~ol, las palabras compuestas suelen dividirse en diferentes grupos, segu′n la naturaleza de sus elementos romponentes. Entre ellos, los compuestos ma′s abundantes son los de `verbo ma′s nombre`: abrecartas, cortaviento, lavacoches, matafuego, rompecabezas, saltamontes, etc. El tipo de composicio′n consiste en que dos palabras, tales como `romper`(verbo) y `cabezas`(nombre), que significan cosas distintas, se unen para formar una tercera: rompecabezas. El tipo, que no es heredado del lati′n, es caracteri′stico de las lenguas roma′nicas y esta′ ampliamente representado en todas panes dentro de la Romania: Estos compuestos, cuya categori′a gramatical es nombre, constituyen un puente entre la morfologi′a y la sintaxis, puesto que se trata de elementos que, en su origen, eran palabras distintas y, despue′s, partes de una misma unidad le′xica. Estos compuestos tienen dos formas libres o separables entre sus constituyentes inmediatos, y las construcciones de estos compuestos son las ma′s semejantes a la construccibn sinta′ctica. El primer componente de estos compuestos se parece a una forma verbal conjugada: la historia pretende hacernos ver imperativo, pero la idea del imperative se ha olvidado y nadie ve ni imperativo ni otro tiempo alguno. En conclusion, este tipo de composicio′n procedio′ de las frases imperativas, pero hoy no tiene la idea del imperativo: solamente por causa de la energi′a latente del modelo romance se han formado los compuestos. En estos compuestos, el nombre es normalmente plural, pero puede ser singular, especialmente si es el nombre masivo o incontable. Y el plural de los dos tipos tiene la misma secuencia [verbo+nombre+morfema de plural], pero sus estructuras se diferencian, y podemos entender una interaccio′n entre composicio′n y flexio′n nume′rica. Si intentamos representar esquema′ticamente el modelo ma′s socorrido y general de formar estos compuestos, obtenemos el siguiente esquema: [elemento verbal+nombre+-(e)s]. Este modelo esta′ contribuyendo a formar una infinidad de palabras. Como procedimiento de formacio′n de palabras, el tipo de composicio′n de `verbo y nombre` es caracteri′stico de las lenguas roma′nicas, y los compuestos son numerosos como formaciones populates y ocasionales. La frecuencia en el lenguaje coloquial de los compuestos de `verbo y nombre` indica que se trata de un procedimiento de creatividad le′xica cuya vitalidad excede las restricciones del lexico′n establecido. En el sistema lingu¨i′stico virtual, este tipo de composicio′n es esencialmente ide′ntico en las lenguas roma′nicas y es comu′n a toda la Romania. En espan~ol, el modelo es productivo diacro′nieamente, comp lo testimonian distintas documentaciones recogidas a lo largo de la historia de la literatura espan~ola y, en te′rminos generales, resulta un procedimiento de formacio′n de palabras muy popular.